|
|
|
Creo que hay algo que debemos agradecer en América y es el magnífico trabajo que se ha realizado, ya por varios años, de doblaje en mi país. He aquí la lista de nombres de las voces que le dan vida a los personajes de Dragon Ball/Z. De México para Latinoamérica:
Son Goku (niño)
|
Laura Torres
|
Son Goku (adulto)
|
Mario Castañeda
|
Son Gohan (niño)
|
Laura Torres
|
Son Gohan (adulto)
|
Luis Alfonso Mendoza
|
Son Goten
|
Laura Torres
|
Krilin
|
Rosy Aguirre (hasta la mitad de DBZ), Eduardo Garza (resto de la serie)
|
Bulma
|
Rocio Garcel
|
Tenshinhan
|
Ismael Larumbe
|
Chaos
|
Patricia Acevedo
|
Maestro Roshi
|
Jesus Colin
|
Son Gohan (el abuelo)
|
Jorge Roig
|
Tortuga
|
Herman Lopez (hasta la mitad de DB), Arturo Mercado (resto de la serie)
|
Anunciador del Torneo de las Artes Marciales
|
Salvador Delgado
|
General Blue
|
Salvador Delgado
|
General Black
|
Salvador Delgado (voz normal) Jose Castañeda (algunos caps.)
|
Coronel Silver
|
Mario Castañeda
|
Sargento Metalico
|
Blas Garcia (serie TV), Eduardo Borja (película)
|
Mai
|
Rosanelda Aguirre
|
Shuu
|
Ricardo Hill
|
Emperador Pilaf
|
Yamil Atala (algunos caps.)
|
Nam
|
Gerardo Reyero
|
Maestro Karin
|
Arturo Mercado
|
Piccoro
|
Carlos Segundo (serie TV), Jose Castañeda (película "La Batalla Mas Grande Del Mundo")
|
Kami-sama
|
Carlos Segundo
|
Mr. Popo
|
Carlos Segundo
|
Kaioo-Sama (del norte)
|
Ricardo Hill
|
Dr. Brief
|
Ricardo Hill
|
Yamcha
|
Jesus Barrero (primeros caps., Ricardo Mendoza (resto de la serie)
|
Puar
|
Cris Camargo
|
Ulong
|
Ernesto Lezama (hasta la 2º mitad de DBZ), Arturo Mercado (el resto de la serie)
|
Lanch
|
Cris Camargo
|
Milk
|
Patricia Acevedo
|
Ox-satan
|
Felipe Preciado
|
Yajirobe
|
Araceli de Leon (hasta la mitad de DBZ)
|
Upa
|
Cristina Hernandez
|
Vegeta
|
Rene Garcia
|
Nappa
|
Jose Castañeda
|
Gregory
|
Javier Romero
|
Freezer
|
Gerardo Reyero
|
Zaabon
|
Arturo Mercado
|
Gui-niu
|
Jose Luis Orozco
|
Rikum
|
Felipe Preciado
|
Boter
|
Jose Castañeda
|
Gurdo
|
Ricardo Hill
|
Yiz
|
Sergio Bonilla
|
Porunga
|
Eduardo Borja
|
Garlic Jr.
|
Salvador Delgado
|
Zad
|
Armando Coria
|
Maron
|
Belinda Martinez
|
Androide No. 20/Dr. Gero
|
Jose Castañeda
|
Desde los años maravillosos hasta Dragon Ball Z
Creciendo con la inocencia de... Mario Castañeda
AM.- Y ahora nos encontramos en presencia de una luminaria del doblaje en México... ¡el gran Mario Castañeda! ¿Pero... quién es Mario Castañeda?
M.C.- (Doblando) ¡Hola! ¡Yo soy Gokuu! (Risas) No, no es cierto. Hola qué tal, mil gracias por esta entrevista. Pues sí, yo doblo algunas cositas que están en la televisión. Actualmente, te puedo dar una carta de presentación muy grande muy importante para mi, ya que soy Gokuu, en Dragon Ball Z, ya de papá, como adulto joven, viviendo una serie de historias en la Tierra y fuera de ella, es algo maravilloso, una oportunidad muy grande y una gran responsabilidad.
AM.- Hombre, eso habla de que te encanta trabajar en Dragon Ball, pero cuéntanos. Sabemos que tu trayectoria en doblaje es muy larga y muy bella. Platícanos, ¿Cómo te iniciaste en doblaje y cuáles fueron tus primeros papeles?
M.C.- Yo empecé a mediados del 83, como todos, llegas a las compañías a presentarte. Afortunadamente, yo tenía un año acompañando a mi esposa, que empezó a trabajar desde que estudiábamos, viendo y aprendiendo. Creo que ese es uno de los valores que tengo, soy una persona disciplinada y yo entendía que para dedicarme a doblaje, tenía que pasar mucho tiempo en las salas, escuchando a los grandes pilares. A eso me dediqué este año, y cuando me acerqué a pedir trabajo, ya tenía idea de qué se necesitaba hacer, y ya había terminado mi carrera de actor. Soy básicamente un actor-locutor... afortunadamente yo descubrí una habilidad nata, y creo que para esto nací.
AM.- Si, ya nos comentaban que ara esto, mucha gente nace con talento, y el tuyo desbordaba.
M.C.- Mira, afortunadamente la técnica de doblaje siempre me fue muy fácil, incluso cuando yo empezaba no entendía porque la gente se equivocaba... suena bien pretencioso, llegué a pensar que era tan fácil que creía que lo hacían a propósito. Pero una cosa es dominar la técnica y después ya viene lo que es lo tuyo, tu talento como actor, y que personalidad le vas a dar a los personajes que te toca doblar.
AM.- Entre las series que has hecho, que has hecho muchas, ya que todos recordamos con cariño: Los años maravillosos (el narrador), MacGuyver (MacGuyver), Los Caballeros del Zodiaco (Kamus), y muchas otras... Dinos, ¿cuáles han sido tus grandes éxitos, tu carta de presentación más grande?
M.C.- Creo que la carta de presentación más grande vendría a ser Los Años Maravillosos, que es curiosamente en doblaje una cosa muy especial para mí, porque el doblaje, por definición requiere de Lip Sync (Sincronía de Labios), pero en LAM yo no doblaba a nadie, yo era una voz en off, lo que me daba una mayor libertad de quitarme la técnica de doblaje. No podría deslindarme por completo, pues yo iba siguiendo el original, que tiene un tiempo, un ritmo para entrar, tiene su momento, la escena esta marcada con un tono en especial, yo no podía salirme de eso, sin embargo era más amplio el rango, para mi actuación, para decir las cosas con el sarcasmo con el que vivimos aquí en México. La serie en inglés es muy gringa, la idea fue transportar todos esos sentimientos y latinizarlos, que nos sonaran a nuestra idiosincrasia. Creo que fue uno de los éxitos del doblaje de los Años Maravillosos.
AM.- Si, creo que todos podemos decir que crecimos con esa serie... Ahora coméntanos, ¿qué prefieres doblar, Actores vivos o Animación, personajes serios, comedia? ¿Qué es lo que más te llama?
M.C.- Me gusta de todo. La verdad cuando te toca tener un proyecto importante, como Dragon Ball Z, o acabo de hacer Dimitri, en Anastacia, para la Twenty Century Fox. Cuando te toca hacer cosas así, es algo que te llena mucho como actor. Básicamente, me gusta de todo. Me gusta mucho hacer comedia, me gustan las caricaturas, es un contraste tremendo. Hay mucha gente a la que le gustan mucho las caricaturas, hay gente que les tira mucho. Yo creo que sencillamente es que no las conocen, cuando las critica, sin saber cual es el subtexto de todo lo que se hace. Se pierden mucho, se pierden una oportunidad. Y la verdad es que todo lo que hago, me gusta muchisimo.
AM.- Todo loases de corazón. Ahora platícanos ¿Tu cómo sientes el doblaje aquí en México? Hemos platicado con otros actores, y todo tienen una opinión, de si ha avanzado o retrocedido. Tu opinión, como una de las luminarias actuales en doblaje ¿cuál es?
M.C.- Gracias por eso de luminaria (risas). Yo creo que el doblaje son dos partes, la parte técnica, ha tenido avances tremendos y maravillosas. La calidad de audio, ha venido a ganar más del 100 por ciento. Desgraciadamente, la materia prima del doblaje, que son los actores, no se descubren, no se inventan. Los actores de doblaje deben tener una preocupación como actores en general, y después aprender la técnica de doblaje, y es algo que se ha perdido. Se está tratando de recuperar, pero se ha perdido la calidad actoral en el doblaje por el tiempo, la velocidad, la cantidad de trabajo que existe, que obligó a la entrada de mucha gente preparada al vapor. Aparte de eso, la crisis también nos pegó. No sé lo que se necesita para recuperar el doblaje, pues México tiene, o tenía, no sé si ya lo perdió, el primer lugar de doblaje en el mundo, no de doblaje al español, sino a cualquier idioma. Era el país donde mejor se hacia, y es algo que se tiene que recuperar, antes de perder el mercado. No sé si primero se tiene que dar más calidad, para que entre más dinero y los actores puedan ganar más, o primero pedir más dinero para hacer algo, porque es un avión, no en picada, pero si cayendo. Todos estamos en él, actores, directores, clientes, y nadie hace nada por detener el timón.
AM.- Ya nos diste una buena semblanza... dinos, en Dragon Ball Z, ¿Qué futuro le ves a estas series? ¿Se deben censurar, no la necesitan? No solo como actor o director, sino también como padre.
M.C.- En primer lugar creo que es maravilloso que estas series lleguen a México, la verdad es una rama del Anime que no se conocía. Bueno, si, siempre existió Meteoro, siempre estuvieron las caricaturas japonesas, pero no con este auge. Descubrí además que no solo las siguen los niños, la siguen adultos y adolescentes. Es algo maravilloso que lleguen, es una competencia muy buena y muy sana. Por el lado del doblaje, es más trabajo, lo que también es mejor. Por el lado de la censura, somos dos culturas diferentes Japón y México, tenemos muchas cosas en común, pueblos trabajadores, que han sufrido cosas fuertes, hay muchas cosas que compartimos, pero hay cuestiones que ellos expresan de otra forma más libre que nosotros. Creo que debemos encontrar un punto medio, en el que no quede el trabajo original, y pueda ser aceptable a nuestras costumbres, nuestras raíces, nuestras tradiciones, y pienso que se está logrando. Digo, cuando ves peleas muy sangrientas, muy brutales, eso no lo puedes quitar, pero tienes que mantener en mente que es una caricatura y lo puedes cambiar. Hay que encontrar un punto medio, tienes que conocerlo antes de criticarlo y satanizarlo, eso está mal. Por alguna razón esto le gusta a mucha gente, y hay que analizar todo lo rescatable, que es muchisimo, y alterar, en todo caso, lo que se pueda suavizar. Siempre se ha hecho en doblaje, no podemos traducir las groserías textualmente, porque en México y otros países de Latinoamérica no se pasarían. Seguir con esto, y poco a poco ir acercándonos más a los originales, respetando lo mejor de las dos culturas.
AM.- Como director ¿En qué serie estás trabajando?
M.C.- Como director, me estoy dando un año sabático... desde hace cinco (risas). Lo último que dirigí fue Los Años Maravillosos. Esto no lo hago porque no quiera, a mi me fascina dirigir, y e duele mucho cuando veo las cosas mal hechas, que el doblaje este sufriendo, pero desafortunadamente no tenido tiempo, porque afortunadamente he tenido mucho trabajo en otro medios, como la publicidad. En el momento que tenga el tiempo para dirigir una serie como debe ser, con la atención que se le debe dar, con gusto regresaré. Y voy a regresar.
AM.- Y ya para terminar, ¿Qué opina Mario Castañeda de Gokuu, tu personaje en Dragon Ball?
M.C.- Cuando yo conocí a Gokuu, ya era famoso Dragon Ball. Un día me metieron a la sala y me dijeron "¿Puedes decir este título?", yo digo los títulos en Dragon Ball, desde el principio, cuando entra la música, yo digo "Dragon Ball", pero nunca la vi. En mi casa, obviamente, tengo niños, una niña de doce y un niño de nueve, se veía desde siempre, entonces, alguna de las veces que coincidimos a la hora de la comida, se me hizo chistoso, violento pero con muchos elementos de ternura. Lo empecé a conocer por mi niño, que se emocionaba, como todos los niños. Cuando llegó la noticia de que Gokuu iba a crecer, yo no sabía qué tan largo iba a ser el salto, si podría entrar o no. Gloria Rocha, en cuanto lo vio, pensó en mi para retomar la antorcha que tan dignamente y con un talento enorme Laura Torres llevó como Gokuu niño. Se me presentó la oportunidad, fui a preguntarle a mi hijo que opinaría, y creo que su respuesta me hizo decidir. No porque me de el taco al aceptar o no el papel, jamás lo hago, pero tenía dudas de agarrar un personaje que no empezaba de 0, sino de mil, pues ya era un personaje muy conocido, querido, admirado por todo el mundo. Tenía que tomarse con toda la responsabilidad y el profesionalismo que eso ameritaba...
Todo esto fue el preámbulo, para decirle que me encanta el personaje por todos los valores que reúne: es tierno, inocente, aliente... nos representa a todos, representa al superhéroe que todos quisiéramos ser. Encara las cosas con una sencillez y una humildad muy grande las cosas más increíbles, pero siempre con un humor muy característico, muy japonés a la vez, en su forma de expresar sorpresa... pero los valores que tiene Gokuu, el amor que tiene por su hijo, que es un amor que yo siento por mi hijo, por lo que me identifico mucho con él.
AM.- Y como este número de Animanga va a salir para fechas navideñas... ¿Algún mensaje de Mario Castañeda para nuestros lectores y tus fanáticos?
M.C.- Les deseo lo mejor de la vida para esta Navidad, para este año nuevo y para siempre. Sean felices, disfruten todo lo que hacen, ojalá que tengan oportunidad de descubrir desde muy temprana edad su vocación, y si logran tener el éxito que deben tener cuando hacen las cosas porque quieren y es lo que les gusta, lo van a disfrutar muchisimo. Busquen siempre esa superación y ese logro.
AM.- Muchisimas gracias.
Por: Gabriela Maya
Extraído del número 7 de Animanga "Akira Toriyama y Dragon Ball".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|